TURISMO SASAIMERO
LUGARES TURISTICOS DE SASAIMA CUNDIMAMARCA
Acontinuacion se mostraran algunas imagenes correspondientes a lugares turisticos del municipio de sasaima junto con una breve descripcion para contextualizar mejor al lector.
CAPILLA DE SANTA BARBARA
El primer templo que tuvo se construyó en época de la Real Audiencia: “una discreta parroquia de bahareque, cubierta de paja con sus puertas, cerrojo y llave”. Luego se construyó LA CAPILLA DE SANTA BÁRBARA, templo colonial que inspiró la construcción de la actual iglesia, consagrada a San Nicolás de Tolentino y que fue donde ocurrió el misterioso incendio.
La Capilla Santa Bárbara es de estilo colonial construida por mandato del cura Juan Francisco Rojas entre 1874 y 1875. Para sus moradores esta iglesia fue la construyeron los españoles para su proceso de evangelización.
CERRO DE LA CRUZ
Peña que se divisa desde el casco urbano y en cuya cúspide se encuentra erigida una cruz, es un lugar de romería y de contemplación, desde allí se visualiza la panorámica urbana y se observa gran parte de las veredas del municipio y sus multicolores tonalidades verdes que ofrece la naturaleza al contemplar el infinito.
Es uno de los principales atractivos del municipio, ubicado en un punto realmente exotico desde donde se puede apreciar la majestuosidad del municipio.
"EL MONOLITO PANCHE - PIEDRA"

La Piedra de Sasaima se encuentra localizada en predios de la finca Taray, vereda El mojón, municipio de Sasaima, Cundinamarca (Colombia), en los 4 57'0.73" Norte 74 25" 5.50" Oeste. A 1.140 m.s.n.m (Botiva, 2000).
Reportada y transcrita por primera vez por Wenceslao Cabrera Ortiz en 1942, y nombrada también como "El monolito Panche", esta roca es uno de las más extensos páneles con petroglifos hallados en Colombia. Se trata de un yacimiento rocoso superficial, que emerge apenas unos pocos centímetros del suelo circundante, y cuya pendiente de aproximadamente 10 grados de inclinación la conduce, de este a oeste, hasta sumergirse en las aguas de la quebrada Talauta, en su parte más baja. Se destaca principalmente por poseer una gran profusión de motivos. Cerca del 80% de sus 98 metros cuadrados de superficie (14m x 7m) se encuentra signado, en su mayoría, con un grabado muy superficial (piqueteado).
Debido al sombrío y la tupida vegetación circundante, se hace muy difícil lograr una toma fotográfica de la totalidad del yacimiento. Este es uno de los mejores ángulos.
Reportada y transcrita por primera vez por Wenceslao Cabrera Ortiz en 1942, y nombrada también como "El monolito Panche", esta roca es uno de las más extensos páneles con petroglifos hallados en Colombia. Se trata de un yacimiento rocoso superficial, que emerge apenas unos pocos centímetros del suelo circundante, y cuya pendiente de aproximadamente 10 grados de inclinación la conduce, de este a oeste, hasta sumergirse en las aguas de la quebrada Talauta, en su parte más baja. Se destaca principalmente por poseer una gran profusión de motivos. Cerca del 80% de sus 98 metros cuadrados de superficie (14m x 7m) se encuentra signado, en su mayoría, con un grabado muy superficial (piqueteado).
Debido al sombrío y la tupida vegetación circundante, se hace muy difícil lograr una toma fotográfica de la totalidad del yacimiento. Este es uno de los mejores ángulos.
EL MONOLITO PANCHE
.PETROGLIFO EL MONOLITO PANCHE:
Su descubridor, el investigador Wencelado Cabrera Ortiz, quien la denominó como el Monolito Panche, posee uno de lo más grandes conjuntos de petroglifos que se conozcan en Colombia. Contiene más de 400 figuras y gran variedad de motivos, distribuidos en aproximadamente 94 mts cuadrados, su parte más baja suele estar cubierta por las aguas de la Quebrada Talauta, se localiza en la vereda el Mojón, en la finca Taray a orillas de la carretera principal, a un poco mas de 1 Km. de la cabecera municipal.
Su descubridor, el investigador Wencelado Cabrera Ortiz, quien la denominó como el Monolito Panche, posee uno de lo más grandes conjuntos de petroglifos que se conozcan en Colombia. Contiene más de 400 figuras y gran variedad de motivos, distribuidos en aproximadamente 94 mts cuadrados, su parte más baja suele estar cubierta por las aguas de la Quebrada Talauta, se localiza en la vereda el Mojón, en la finca Taray a orillas de la carretera principal, a un poco mas de 1 Km. de la cabecera municipal.
.CAMINO DEL MONOLITO
Travesía por camino carreteable de un (1) kilómetro aproximadamente, que comunica a la vereda el Mojón con el Barrio el Carmen y la Vereda Nariz Alta, se encuentra a escasos 10 minutos de la zona urbana.
Travesía por camino carreteable de un (1) kilómetro aproximadamente, que comunica a la vereda el Mojón con el Barrio el Carmen y la Vereda Nariz Alta, se encuentra a escasos 10 minutos de la zona urbana.
C. LAGUNA DE LOS LUGO O DEL MESON
Localizada en la vereda el Mojón, a unos 500 mts de la zona urbana, en la Finca la Ermita, con un espejo de agua de una (1) hectárea enmarada por empradízales, una Ceiba gigante y árboles frutales, apta para el canotaje y la pesca.
ResponderEliminarBelleza es lo que hay en Sasaima carajo!!!